Educación Penitenciaria Personalizada: Un Desafío para la Rehabilitación y Reinserción Social

Contenido principal del artículo

Omar Pezo Jimenez
Jorge Gustavo Velasquez Rojas
Juan Quinteros Escobar

Resumen

La rehabilitación penitenciaria a través de programas educativos personalizados es esencial para la reintegración exitosa de los reclusos en la sociedad. Según diversos estudios, la personalización de los programas, ajustados a las necesidades individuales de los reclusos, aumenta su motivación y compromiso con el proceso de rehabilitación. La relevancia percibida de los contenidos educativos es un factor clave, ya que influye directamente en la disposición de los reclusos para participar activamente. Además, la satisfacción con estos programas está estrechamente ligada a mejores resultados de rehabilitación, como la reducción de la reincidencia y una reintegración social más efectiva. Sin embargo, existen vacíos en la investigación, como la falta de estudios sobre cómo las percepciones individuales de los reclusos afectan la eficacia de los programas. Las diferencias en la percepción de la relevancia y eficacia de los programas varían según el tipo de delito y el tiempo de encarcelamiento, lo que subraya la necesidad de una mayor personalización en los enfoques educativos. Este artículo también destaca la importancia de realizar estudios longitudinales y de considerar factores contextuales para optimizar los programas y mejorar su efectividad en la rehabilitación penitenciaria.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pezo Jimenez, O., Velasquez Rojas, J. G. ., & Quinteros Escobar, J. . (2025). Educación Penitenciaria Personalizada: Un Desafío para la Rehabilitación y Reinserción Social. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 10(30), 377–393. https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i30.830
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Omar Pezo Jimenez, Universidad Privada de Tacna

Doctor en Derecho; Maestro en Derehco Gobierno y gestion de la justicia por la Universidad de los Andes Colombia

Jorge Gustavo Velasquez Rojas, Universidad Privada de Tacna

LICENCIADO EN INVESTIGACION OPERATIVA (UNMSM) MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) CON MENCIÓN EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN (UNJBG)

Juan Quinteros Escobar, Universidad Privada de Tacna

LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA (UPT) MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTION EDUCATIVA (UPT)

Citas

Álvarez, J. (2022). Percepción de los programas educativos personalizados en contextos penitenciarios: Un análisis comparativo. Revista de Educación Penal, 17(2), 45-61.

Chen, J. (2023). Impacto de la satisfacción en la rehabilitación: Un estudio longitudinal. Journal of Correctional Education, 74(3), 225-240.

Chen, X., & Zhang, Y. (2021). The impact of educational program relevance on prisoners' rehabilitation outcomes. Journal of Correctional Education, 72(2), 45-62.

Child Abuse & Neglect. (2014). Parenting stress, coping strategies and risk assessment in mothers from at-risk families assisted by Child and Family Protection Services. Child Abuse & Neglect, 38(4), 673-683. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.09.008

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2019). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. Guilford Publications.

Fernández, L. (2021). Satisfacción y resultados en programas educativos personalizados en prisión. Revista de Ciencias Penales, 29(4), 321-339.

García, M., López, A., & Pérez, J. (2022). The role of expectation alignment in the effectiveness of personalized educational programs in prison settings. Journal of Penal Reform, 58(3), 117-135.

Gómez, L., & Vargas, R. (2021). La educación penitenciaria y su impacto en la reincidencia criminal: Un análisis desde la personalización educativa. Revista de Estudios Penales, 15(2), 105-125.

Hernández, M. (2021). Percepción de relevancia y satisfacción en programas educativos penitenciarios. Revista de Educación Correccional, 16(3), 75-89.

Higgins, J. P., Thomas, J., Chandler, J., Cumpston, M., Li, T., Page, M. J., & Welch, V. A. (2020). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions (2nd ed.). Cochrane.

Jiménez, P., & Pérez, M. (2022). Programas educativos personalizados en prisiones: Un enfoque integral hacia la reinserción social. Journal of Correctional Education, 34(3), 200-219.

Jones, H., & Brown, T. (2022). The influence of perceived relevance on the effectiveness of prison education programs. Criminal Justice and Behavior, 49(4), 502-518.

Liberati, A., Altman, D. G., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P. C., Ioannidis, J. P., ... & Clarke, M. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate healthcare interventions: Explanation and elaboration. PLOS Medicine, 6(7), e1000100. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000100

Liu, H. (2021). Diferencias en la percepción de programas educativos entre reclusos de diferentes perfiles. Journal of Correctional Education, 73(2), 90-105.

López, J. (2023). Motivación y percepción de programas educativos personalizados en prisiones. Educational Psychology Review, 35(1), 150-167.

Martínez, A. (2022). La relevancia de los programas educativos personalizados en la percepción de los reclusos. Revista Latinoamericana de Educación Penal, 18(2), 98-115.

Martínez, R. (2020). Perceptions of relevance in educational programs and their impact on rehabilitation: A review. Journal of Correctional Education, 71(1), 23-38.

Pérez, J. (2022). Factores que influyen en la percepción de eficacia de programas educativos en prisión. Revista de Estudios Penales, 22(2), 139-156.

Rodríguez, P., & Fernández, L. (2022). Exploring prisoners' perceptions of educational program relevance and its effect on rehabilitation motivation. Journal of Criminal Justice Education, 30(2), 156-173.

Rodríguez, S., & Gómez, C. (2023). Eficacia de los programas educativos personalizados en centros penitenciarios. Revista Internacional de Educación y Rehabilitación Penitenciaria, 45(2), 120-135.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2020). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54-67. DOI: https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1020

Smith, A., & Williams, B. (2021). Relevance and perception in correctional education: A systematic review. Correctional Education Review, 50(3), 89-108.

Stevenson, J., Brown, M., & Hart, G. (2022). The role of educational programs in post-incarceration employment outcomes: A qualitative study. Journal of Criminal Justice Education, 31(4), 210-230.

Vázquez, R., & Molina, F. (2022). Percepciones de los reclusos sobre programas educativos personalizados en su proceso de reinserción social. Revista de Ciencias Penitenciarias, 19(2), 140-158.

Williams, K. (2021). Effectiveness of personalized learning programs in correctional facilities. Educational Research and Reviews, 16(8), 98-112.

Zambrano, J., & Pérez, F. (2022). Factores motivacionales en la participación de programas educativos en prisiones. Revista de Psicología Correccional, 27(3), 90-108.

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.