La Regulación de la Publicidad oficial en México. Una evaluación de la Ley General de Comunicación Social desde la perspectiva de los estándares internacionales
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
Article 19, Fundar, Center for International Media Assistence y Open Society Justicie Initiative. (2014) Comprando complacencias: Publicidad Oficial y Censura Indirecta en México. Paris, Francia. WAN-IFRA.
Asociación por los Derechos Civiles [ADC] & Open Society Justice Initiative (2008). El precio del silencio: abuso de publicidad oficial y otras formas de censura indirecta en América Latina. Buenos Aires, Argentina. Open Society Institute y Asociación por los Derechos Civiles.
Asociación por los Derechos Civiles [ADC] (2006) Principios básicos para la regulación de la publicidad oficial. Buenos Aires, Argentina. ADC.
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal [CDHDF] (2012) Fundamentos para la determinación de políticas públicas en derechos humanos. México. CNDHDF- SPDH.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH] (2018). Informe especial sobre asignación y contratación de publicidad oficial. México. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Informes/Especiales/InformeEspecial-PubliOficial.pdf
Dupuy, J &, Ruelas, A.C (2013) El Costo de la Legitimidad. El uso de la publicidad oficial en las entidades federativas. México. Fundar- Article 19.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2011) 20 Claves para conocer y comprender mejor los derechos humanos. México, D.F ONU-DH.
Organización de Estado Americanos (OEA) (2003) Violaciones indirectas de la libertad de expresión: asignación discriminatoria de la publicidad oficial. OEA. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/publicidad/publicidad%20oficial%20Pages%20from%20Informe%20Anual%202003.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (UNESCO) (2008) Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/communication-and information/resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/media-development-indicators-a-framework-for-assessing-media-development/
Prieto Mora, U. H. (2016) La publicidad oficial en la construcción de culturas de paz: el caso del Gobierno Federal Mexicano (2006-2012) en el marco del conflicto del narcotráfico. (Tesis doctoral). Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. España.
Redacción AN. (2 de abril de 2018). Publicidad oficial no tiene que desaparecer, pero no deben utilizarla como proselitismo. Aristegui Noticias. Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0204/mexico/publicidad-oficial-se-volvio-mecanismo-perverso-discusion-de-la-ley-una-burla-articulo-19/