Los Documentos Electrónicos de Sociedades Mercantiles ¿Es necasaria una Reforma Legal que permita su uso?
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
BIBLIOGRAFÍA.
Aragón, M. (1990). La función legislativa de los parlamentos y sus problemas actuales, en El Parlamento y sus transformaciones actuales. España. Editorial Madrid, 22.
Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
Fargosi, H. (1955). La affectio societatis. Argentina. Editorial Librería Jurídica, 17.
Fernández, A. (2018). Sistema Electrónico Aduanero. https://reinoaduanero.mx/sistema-electronico-aduanero/.
Forbes (2021). La población mexicana usuaria de internet aumentó 72% en 2020. https://www.forbes.com.mx/la-poblacion-mexicana-usuaria-de-internet-aumento-72-en-2020/.
Galindo, A. (2016). SAS: Facilidades para hacer negocios en México. https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/sas-facilidades-para-hacer-negocios-en-mexico/.
García, A. (2018). 6 de cada 10 trabajadores son informales y generan el 22.7% del PIB de México. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/6-de-cada-10-trabajadores-son-informales-y-generan-el-22.7-del-PIB-de-Mexico-20181217-0053.html.
García, R. (2018). Nueva obligación: avisar quiénes son los accionistas y dónde viven. https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/nueva-obligacion-avisar-quienes-son-los-accionistas-y-donde-viven/.
Guerrero, M. (2016) La Investigación Cualitativa. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920538.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. (2021). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020.pdf.
Jaramillo, S. (2002). Constitución, registro y gestión de sociedades mercantiles por medios electrónicos. Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 20, 21 y 24.
Landáez, L. (2002). La equivalencia funcional, la neutralidad tecnológica y la libertad informática. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/3-2007/art%201.pdf.
Mancera, S.C. COVID-19. (2021). Uso de la firma electrónica y firma electrónica avanzada para la celebración de contratos ante la emergencia sanitaria. https://www.ey.com/es_mx/tax/boletines-fiscales-/covid-19-uso-de-la-firma-electronica.
Rangel, L. (2021). Facturación Electrónica en México, todo lo que necesitas saber. Ekomercio. https://blog.ekomercio.com.mx/facturacion-electronica-en-mexico-todo-lo-que-necesitas.
Taruffo, M. (1994). Dimensioni del precedente giudiziario. https://iris.unipv.it/handle/11571/210900.
Universidad Autónoma de México. (2006) Glosario de la Universidad Autónoma de México http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/glosario_final.pdf.
Uria, R. (1978). Derecho Mercantil. España. Editorial Madrid, 41.
World Commission on Environment and Development. (1987). Our common future. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/5987our-common-future.pdf.
LEGISLACIÓN.
Código de Comercio. Artículo 3. 7 de octubre de 1889 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCom.pdf
Código de Comercio. Artículo 98. 16 de junio de 1971. (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Ley Aduanera. Artículo 2. 15 de diciembre de 1995 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAdua.pdf