Juzgar con Perspectiva de Género. Una aproximación desde la justificación racional de las sentecias judiciales
Contenido principal del artículo
Resumen
La incorporación de la perspectiva de género en el razonamiento judicial es una cuestión que ya lleva varios años de implementación en distintos países latinoamericanos[1]. En el caso chileno, el Tribunal Pleno de la Corte Suprema, siguiendo los lineamientos desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, adoptó su incorporación como política institucional en el año 2014, creando primero una Secretaría Técnica y luego la dictación de un protocolo denominado Cuaderno de Buenas Prácticas para incorporar la perspectiva de género en las sentencias[2]. Así, el Poder Judicial chileno ha establecido su compromiso institucional con el cumplimiento de los estándares y normativas -internacionales y nacionales- relacionadas con el logro de la igualdad sustancial entre hombres y mujeres y la erradicación de la discriminación por género.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5694/PUB_Oficinas%20judicialesdegeneroenAmericaLatina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://secretariadegenero.pjud.cl/images/stignd/CBP/CBP_30052019_HR1.1.pdf