Análisis mediático de los candidatos presidenciales en la segunda vuelta electoral ecuatoriana de 2023

Main Article Content

Cesar Andraus Quintero
Katerine Zambrano Vélez
Taisha Dávalos Moreira

Abstract

Este estudio analiza las publicaciones de los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González en medios editoriales durante el periodo de campaña del 24 de septiembre al 12 de octubre para la segunda vuelta electoral en Ecuador de 2023. Mediante una metodología mixta, se recolectaron y cuantificaron todas las publicaciones de “El Diario” relacionadas con los candidatos durante la campaña de la segunda vuelta. Adicionalmente, las publicaciones fueron categorizadas y analizadas según los ejes temáticos previstos en el debate presidencial de la segunda vuelta (económico, seguridad, social, político, campaña, debate); según tonos (positivo, negativo, neutro); y según el tipo de contenido (noticia, opinión-editorial, entrevista, reportaje) que permite revelar diferencias en la presentación mediática de ambos candidatos. Los resultados muestran una tendencia positiva para Noboa y críticas hacia González, sugiriendo que “El Diario” presenta posibles sesgos mediáticos. Los resultados resaltan la relevancia de una cobertura equitativa para la integridad del proceso electoral, enfatizando la necesidad de futuras investigaciones para profundizar en la dinámica entre medios de comunicación, ciudadanía y democracia. Este análisis contribuye a la comprensión de cómo los medios de comunicación pueden influir en los electores considerando a “El Diario” como objeto y a los candidatos como sujetos de estudio.

Article Details

How to Cite
Andraus Quintero, C., Zambrano Vélez, K. ., & Dávalos Moreira, T. (2024). Análisis mediático de los candidatos presidenciales en la segunda vuelta electoral ecuatoriana de 2023. Global Law. Law and Justice Studies, 10(28), 347–370. https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i28.772
Section
Research articles
Author Biographies

Cesar Andraus Quintero, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador

Profesor docente de la Universidad san Gregorio de Portoviejo, Ecuador. Es Magister en Marketing por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador. Ha colaborado con distintos artículos de investigación enfocados en la temática de la regulación digital de la difusión mediática.

Katerine Zambrano Vélez, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador

Estudiante de la carrera de comunicación y asiste de investigación por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.

Taisha Dávalos Moreira, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador

Estudiante de la carrera de comunicación y asiste de investigación por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.

References

Arselles, M., & Díaz, J. (2023). Cobertura periodística del diario Correo respecto a la campaña electoral para la alcaldía de Trujillo, 2022. 189. Obtenido de https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/10096

Buenaño-Santo, W.D; Del-Pozo-Carrasco, J.G. and Gaspar-Santos, M.E. (2023). Infringement of constitutional rights due to cross-death in Ecuador. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. Iustitia Socialis, 71-83. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9005137

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana De Opinión Pública, (19), 61–78. https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001

Cantos, E. (2023). El uso y efecto del meme-drop como estrategia política posdebate electoral Ecuador 2021. Quito, 101 p. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9596

Chavero, P. (2019). Negativismo político-mediático: las elecciones presidenciales de Ecuador 2017. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, 242-255. Obtenido de https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/FA-AGORA-2020-CHAVERO.pdf

Consejo Nacional Electoral. (2023). Presentación de resultados finales - segunda vuelta. Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares: Yasuní y Chocó Andino. Quito: Consejo Nacional Electoral. Obtenido de https://app01.cne.gob.ec/resultados2023_anticipadassv

Consejo Nacional Electoral. (2023). Presentación de Resultados Finales. Elecciones presidenciales, legistalitvas y anticipadas 2023 y consultas populares: Yasuní y Chocó Andino. Quito: Consejo Nacional Electoral.

De Vreese, C. H. (2003). Framing Europe: television news and European integration. America, 6(3), 502-521.

De Vreese, C. H. (2005). News framing: Theory and typology. Information Design Journal & Document Design, 13(1)

El País González, A. L. (17 de mayo de 2023). El País. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2023-05-17/que-es-la-muerte-cruzada-el-decreto-de-guillermo-lasso-que-disuelve-al-congreso-y-convoca-a-nuevas-elecciones-en-ecuador.html

Figuereo, J., De Olivera, J., & Mancinas, R. (2024). La cobertura periodística de las elecciones andaluzas de 2022 en los informativos de Canal Sur, la televisión pública autonómica. Más poder local, 93-112. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9297983

Freire, S. (2023). La Muerte Cruzada en relación al principio de pesos y contrapesos en el Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 9. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4381/1/UAD-D-Freire%20Acosta%20Stalin%20Israel.pdf

Garrido, A., Carletta, I. y Riorda, M. G. (2011). Manual de comunicación política y estrategias de campaña: candidatos, medios y electores en una nueva era. Biblos,

Hernández, I. (2023, 20 de diciembre). El impacto de los periódicos en las elecciones. Comunicación Política. https://www.scribbr.es/normas-apa/ejemplos/pagina-web/

Iyengar, S. y Kinder, D. R. (2010). News that matters: Television and American opinion. University of Chicago Press.

Kübler, D., & Goodman, C. (2019). Newspaper markets and municipal politics: how audience and congruence increase turnout in local elections. Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 29(1), 1–20. https://doi.org/10.1080/17457289.2018.1442344

López, A., & González, S. (17 de mayo de 2023). Qué es la muerte cruzada, el decreto de Guillermo Lasso que disuelve el Congreso y convoca a nuevas elecciones en Ecuador. Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2023-05-17/que-es-la-muerte-cruzada-el-decreto-de-guillermo-lasso-que-disuelve-al-congreso-y-convoca-a-nuevas-elecciones-en-ecuador.html

Martin, J. R. (1997). Analyzing genre: Functional parameters. In F. Christie, & J. Martin (Eds.), Genres and institutions (pp. 3-39). London: Cassell.

Martin, J.R. (2000) Beyond Exchange: Appraisal Systems in English. In: Hunston, S. and Thompson, G., Eds., Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse. Oxford University Press, Oxford, 142-175.

Martin, J. R., & White, P. R. (2003). The language of evaluation (Vol. 2). Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Montahuano, F., & Albarrán, A. (2021). Análisis de las campañas políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso durante el balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto electoral, ejes discursivos, relatos políticos, targets y diversificación. Revista Enfoques de la Comunicación, (6), 97-138.

Ninahuamán Huamaní, E. (2018). Comportamiento de los diarios locales en las elecciones regionales de 2014 en Ayacucho.

Orbe, K. (2013). Tratamiento informativo en la prensa española durante la campaña electoral de las elecciones generales de 2011. Razón Y Palabra, 17(3_84), 584-601. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/437

Pereyra, R., & Alonso, E. (2022). The informative treatment of the 2019 electoral process in Argentina: analysis of digital portals. Observatorio (OBS*), 16(3). https://doi.org/10.15847/obsOBS16320222081

Ramírez Chávez, S. P. (2023). La aplicación de la disolución de Asamblea Nacional conocida como" Muerte Cruzada" y su efecto en el Estado Ecuatoriano (Bachelor's thesis).

Redroban Ortiz, C. L., & Prado Benítez, E. (2023). Implicaciones de la Muerte Cruzada sobre el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Ecuador y la República Popular de China: Implications of Cross-Death abouth the Free Trade Agreement signed between Ecuador and The People’s Republic of China. Revista Científica Ecociencia, 10(4), 47–67. https://doi.org/10.21855/ecociencia.104.834

Rojo Gessa, A. Agenda mediática del noticiero estelar de Teleamazonas durante la campaña electoral presidencial de 2021 en Ecuador (Master's thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador).

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. CF Roberto Hernandez Sampieri, Metodologia De La Investigacion 6ta edición. Mexico: McGraw-Hill.

Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Sede Académica La Paz. McGraw Hill-educación.

Sánchez, S. P. (2023). La derecha en la previa y post elecciones legislativas 2021 en Argentina:¿ qué imagen adquirieron los candidatos en los medios de comunicación online?. Intersecciones en comunicación, 2(17), 7-7.

Sevilla, Coca. (2021). Imagen Política: la estrategia que llegó para quedarse. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (97), 79-89. Epub 10 de octubre de 2021.https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi97.3936

Semetko, H. and Valkenburg, P. (2000), Framing European politics: a content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50: 93-109. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2000.tb02843.x

Utreras, P. (2023). Análisis de contenido audiovisual de la campaña electoral del candidato Guillermo Lasso en las redes sociales de Instagram y TikTok durante la segunda vuelta electoral 2021. 72. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15257

Universo, E. (4 de octubre de 2023). Calendario electoral de la segunda vuelta por las elecciones 2023 en Ecuador. Obtenido de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/calendario-electoral-de-la-segunda-vuelta-elecciones-2023-ecuador-nota/

Weaver, D. (1994). Media agenda setting and elections: Voter involvement or alienation? Political Communication, 11(4), 347–356. https://doi.org/10.1080/10584609.1994.9963045

Zunino, E. (2016). La valoración de las noticias políticas en la agenda mediática: una propuesta metodológica para el análisis de contenido. Communication & Society 29(4), 235-254.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.