Claroscuros de la política criminal contra los ECOS: ¿Una visión garantista en México?

Contenido principal del artículo

Alan García
Rebeca Contreras

Resumen

Los esfuerzos por cambiar la orientación sexual de las personas (ECOS) representan una arista de la violencia por prejuicio que vulnera el derecho de libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana.
No obstante que organismos internacionales han advertido que aquéllos adolecen de soporte científico, son ineficaces y constituyen una especie de tortura, se advierte su presencia en al menos 68 países.
Este artículo recurre a los métodos dogmático-jurídico, sistemático-jurídico y análisis de contenido, a fin de abordar el diseño normativo de la política criminal mexicana contra las terapias de conversión impulsada en 2020, mediante la adición del artículo 190 quarter al Código Penal para el Distrito Federal, lo que permitirá reflexionar sobre algunos puntos de oportunidad que no deben pasar inadvertidos en un Estado garantista, verbigracia, la ubicación del tipo penal y los problemas probatorios que conlleva el modo de comisión y la intencionalidad del sujeto activo.

Detalles del artículo

Cómo citar
García, A., & Contreras , R. . (2023). Claroscuros de la política criminal contra los ECOS: ¿Una visión garantista en México? . Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 9(25: Nov. 2023-Feb. 2024), 147–177. https://doi.org/10.32870/dgedj.v9i25.495
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Alan García, Universidad Veracruzana

Doctor en Derecho y Maestro en Derecho Penal. Investigador nacional, nivel 1. Profesor de Derecho Penal, Criminología y política criminal, tanto en licenciatura como en posgrado. Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad. Integrante del Cuerpo Académico “Transformaciones Jurídicas”. Autor de diversos libros, tanto individuales como colectivos; así como de artículos en revistas arbitradas, nacionales e internacionales

Rebeca Contreras , Universidad Veracruzana

Investigadora nacional, nivel 1. Profesora de Derecho Penal, política criminal y metodología de la investigación, tanto en licenciatura como en Posgrado, de la Universidad Veracruzana, Investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad. Integrante del Cuerpo Académico “Transformaciones Jurídicas”. Autora de diversos libros, tanto individuales como colectivos; así como de artículos en revistas arbitradas, nacionales e internacionales

Citas

Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. (2015). Fin de la terapia de conversión: apoyar y afirmar a los jóvenes LGBTQ. Rockville: Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias.

Alexander, R. (2018). Homosexualidad en la URSS (1956-82). (Tesis de Doctorado en Filosofía inédita). The University of Melbourne: Melbourne.

Ardila, R. (2007). “Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas”. Revista colombiana de psiquiatría, XXXVI (8), 67-77. Recuperado: www.scielo.org.co/pdf/rcp/v36n1/v36n1a06.pdf

Asociación Americana de Psicología. (2009). Resolución sobre las respuestas afirmativas apropiadas a los esfuerzos de cambio de orientación sexual. USA: Autor. Recuperado: www.apa.org/pi/lgbt/resources/therapeutic-response.pdf

Astaíza, A. (2016). “Situación actual de los tratamientos psicológicos para la homosexualidad”. Revista de psicología de la Universidad de Antioquía, 8 (2), 173-194. Recuperado: revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/327891/20784938

Código Penal Federal.

Código Penal para el Distrito Federal.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas: Aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 7 de diciembre de 2018. OEA/Ser.L/V/II.170 Doc. 184. Washington: Autor. Recuperado: www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.docx

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Comunicado de prensa. Ante discriminación y vulneración de sus derechos, jóvenes LGBT e intersex necesitan reconocimiento y protección. Washington: Autor. Recuperado: www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/049.asp

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe 103/09. Caso 12.508. Karen Atala e hijas vs. Chile. Washington: Autor. Recuperado: corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra las personas lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Washington: Autor. Recuperado: www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf

Comisión Internacional de Juristas (ICJ). (2007). Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Yogyakarta: Autor. Recuperado: www.refworld.org.es/docid/48244e9f2.html

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2019). Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trasvestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI) en México. México: Autor. Recuperado: www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-10/INFESP-LGBTI%20.pdf

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2016). Los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y trasvestis. México: Autor. Recuperado: www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-Transgenero.pdf

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2016). Observación General núm. 22, relativa al derecho a la salud sexual y reproductiva (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Nueva York: Autor. Recuperado: docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW1a0Szab0oXTdImnsJZZVQfQejF41Tob4CvIjeTiAP6sU9x9eXO0nzmOMzdytOOLx1%2BaoaWAKy4%2BuhMA8PLnWFdJ4z4216PjNj67NdUrGT87

Foucault, M. (2001). Los anormales. Curso en el College de France (1974-1975). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

García Vega, E.; Menéndez Robledo, E.; Fernández García, P.; y, Cuesta Izquierdo, M. (2012). “Sexualidad, anticoncepción y conducta sexual de riesgo en adolescentes”. International Journal of Psychological Research, 5 (1), 79-87. Recuperado: www.redalyc.org/pdf/2990/299023539010.pdf

Global Rights: Partners for Justice. (2010). Cómo lograr credibilidad y fortalecer el activismo: una guía para la incidencia en el tema de la sexualidad. Nigeria: Autor.

Haldeman, D. C. (2002). “Gay rights, patients rights: the implication of sexual orientation conversion therapy”. Professional psychology: research and practice, 33 (3), 260-266. Recuperado: pdfs.semanticscholar.org/574f/7baf363014b443660e88f5f804da2068d459.pdf

INFOBAE. (3/04/2019). “Terapias de conversión en México: el negocio de "curar" la homosexualidad”. INFOBAE. Recuperado: www.infobae.com/america/mexico/2019/04/03/terapias-de-conversion-en-mexico-el-negocio-de-curar-la-homosexualidad/

Méndos, L. R. (2020). Poniéndole límites al engaño: un estudio jurídico mundial sobre la regulación legal de las mal llamadas “terapias de conversión”. Ginebra: ILGA Mundo.

Montoya Montoya, G. J. (2006). “Aproximación bioética a las terapias reparativas. Tratamiento para el cambio de orientación homosexual”. Acta bioethica, 12 (6), 199-210. doi: dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2006000200009

Muse, M. y Frigola, G. (2003). “La evaluación y tratamiento de trastornos parafílicos”. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 65, 55-72. Recuperado: pavlov.psyciencia.com/2014/06/Parafilias-Evaluacion-y-Tratamiento.pdf

Nicolosi, J. (1991). Terapia reparadora de la homosexualidad varonil: un nuevo acercamiento clínico. Northvale: Jason Aronson.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). Nada que curar. Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combate a los ECOSIG. México: UNODC, COPRED, UNAM y YAAJ México. Recuperado: copred.cdmx.gob.mx/storage/app/media/guia-nada-que-curar.pdf

Ojeda, T. (2019). “Ofertas terapéuticas, estilos de vida y “cura gay” en Chile: aprendiendo a ser heterosexuales”. Psykhe, 28 (2), 1-13. doi: doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1481

Organización de las Naciones Unidas. (2013). Consenso de Montevideo sobre la Población y Desarrollo. Montevideo: Autor. Recuperado: repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21835/4/S20131037_es.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2008). Declaración sobre Orientación Sexual e Identidad de Género. Nueva York: Autor. Recuperado: www.oas.org/dil/esp/orientacion_sexual_declaracion_onu.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Práctica de las llamadas “terapias de conversión”. Informe del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. Nueva York: Autor. Recuperado: www.ohchr.org/SP/Issues/SexualOrientationGender/Pages/Index.aspx

Organización de las Naciones Unidas. (2014). Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo: Autor. Recuperado: www.un.org/en/development/desa/population/publications/ICPD_programme_of_action_es.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2011). Resolución 17/19. Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Nueva York: Autor. Recuperado: undocs.org/es/A/HRC/RES/17/19

Organización Panamericana de la Salud. (12/05/2012). “Curas” para una enfermedad que no existe. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado: www.paho.org/es/noticias/17-5-2012-curas-para-enfermedad-que-no-existe

Pele, A. (2015). “La dignidad humana: modelo contemporáneo y modelos tradicionales”. Revista Brasileira de Direito, 11 (2), 7-17. doi: doi.org/10.18256/2238-0604/revistadedireito.v11n2p7-17

Real Academia Española. (2021). Lobotomía. Diccionario de la lengua española. Madrid: Autor. Recuperado: dle.rae.es/lobotom%C3%ADa

Rivadeneira Arellana, P. F. (2019). Los centros de deshomosexualización en el Ecuador: análisis jurídico de la responsabilidad estatal. (Tesis de Maestría en derechos humanos y democratización en América Latina y el Caribe inédita). Universidad Nacional San Martín: Buenos Aires.

Salvador Brígido, Z. (2019). Iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se adiciona el nombre del Capítulo I del Título cuarto y se adiciona el Artículo 157 bis del Código Penal del Estado de Michoacán. México: Congreso de Michoacán. Recuperado: congresomich.gob.mx/file/iniciativa-final-ecosig.-Dip.-Zenaida-1.pdf

Santiago Hernández, M. y Toro Alfonso, J. (2010). “La cura que es (lo)cura: una mirada crítica a las terapias reparativas de la homosexualidad y el lesbianismo”. Revista Salud & Sociedad, 1 (2), 136-144. Recuperado: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4016850.pdf

Soriano, S. (2002). “Origen y causa de la homosexualidad. Derechos Humanos”. Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 56, 71-82. Recuperado: revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-emx/article/view/23848/21332

Suárez Cabrera, J. M. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. México: CONAPRED. Recuperado: www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2019). Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Su dimensión externa e interna. México: Autor. Recuperado: sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2019357

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2016). Derechos de terceros y orden público. Constituyen límites externos del derecho al libre desarrollo de la personalidad. México: Autor. Recuperado: sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/Reportes/ReporteDE.aspx?idius=2013141&Tipo=1

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2019). Derechos de terceros y orden público. Constituyen límites externos del derecho al libre desarrollo de la personalidad. México: Autor. Recuperado: sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2019357

Tapia Torres, J. (2016). “La dignidad humana, parte esencial de los derechos sociales”. Revista Debate, 2, 67-78. Recuperado: cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No2/ARTICULO-6-2.pdf

UNESCO. (2012). Evaluación del bullying homofóbico en instituciones educativas. Chile: Autor.