Una mirada a la tercerización de Venezuela

Contenido principal del artículo

Thania Oberto
Williams Aranguren

Resumen

El presente trabajo busca dar una mirada a la tercerización en Venezuela y tiene como objetivo analizar la tercerización en el contexto legal venezolano. Para ello, es preciso identificar primero cuándo estamos en presencia de un contrato de trabajo y diferenciarlo de otros contratos civiles y mercantiles de prestación de servicios. Segundo, es preciso establecer cuándo existe simulación o fraude; vale decir, cuándo hay tercerización. Y, por último, es preciso examinar las relaciones triangulares de trabajo. Para lograr los objetivos propuestos se hizo una investigación documental y de nivel descriptivo, con énfasis en la normativa legal que regula la materia. Se concluye que el fenómeno de la tercerización en los términos de la legislación laboral implica siempre la precarización del empleo, porque quién busca evadir el cumplimiento de las obligaciones laborales genera la pérdida de derechos laborales para los trabajadores involucrados. Por ello, resulta sumamente importante, para alcanzar la justicia social, que el Estado busque eliminar los vacíos y vaguedades existentes en la normativa legal que regulan esta materia, con el fin de favorecer la labor interpretativa de los jueces en materia de tercerización y así evitar la evasión de las obligaciones laborales y, por ende, garantizar la protección legal de los trabajadores tercerizados. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Oberto, T., & Aranguren, W. (2020). Una mirada a la tercerización de Venezuela. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 5(14), 79–98. https://doi.org/10.32870/dgedj.v5i14.273
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Thania Oberto, Universidad de Carabobo

Abogada. Magíster en Derecho del Trabajo. Especialista en Docencia para la Educación Superior.  Doctora en Ciencias Sociales, mención Estudios del Trabajo. Investigadora: PEII Nivel “B”, OCTIUC Nivel II. Docente de Pregrado Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES)  y de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo (UC) -Campus Bárbula, Estado Carabobo-Venezuela. Coordinadora de la línea de Diálogo Social en el Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (LAINET) de FACES-UC. Investigadora de la Unidad de Investigación Gerontológica  (UNINGER) Facultad de Ciencias de la Salud de la UC. Supervisora del Trabajo en la Unidad de Supervisión de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo. thaniamargotoberto@hotmail.com; thaniamargotoberto@gmail.com,  Valencia-Venezuela.

Williams Aranguren, Universidad de Carabobo

Sociólogo. Especialista en Seguridad Social. Doctor en Ciencias Sociales, mención Estudios del Trabajo. Investigador: PEII Nivel “B”, OCTIUC Nivel II. Docente de Pregrado Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) y de Postgrado de la Universidad de Carabobo (UC), Universidad Central de Venezuela (UCV) y Universidad de Los Andes (ULA). Investigador adscrito al INFACES, GIDET y GIG de la FACES-UC. Director de Postgrado de la FACES-UC. waranguren30@gmail.com, Valencia- Venezuela.

Citas

Alfonzo Guzmán, R. (2000). Nueva didáctica del Derecho del Trabajo. Caracas: Editorial Melvin.

Carballo Mena, C. (2008). Derecho Laboral venezolano. Caracas: UCAB.

Carballo Mena, C. (2013). Breves comentarios en torno al régimen de la tercerización en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. En Jornadas LOTTT Evaluación del primer año de vigencia. Magaly Vásquez (Coordinadora). Caracas: UCAB.

De la Garza, Enrique (2005). Antiguas y nuevas formas de subcontratación. México. Fundación Friedrich Ebert. Memorias del Seminario: Relaciones triangulares del trabajo (Subcontratación y/o tercerización) ¿Fin de la estabilidad laboral? Efectuado los días 31 de marzo y 1º de abril de 2005 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión Ciudad de México.

Goldschmidt, R. (1979). Curso de Derecho Mercantil. Caracas: Ediar venezolana, S.R.L.


Hernández Álvarez, O. (2005). El derecho mercantil y el derecho del trabajo: Fronteras y espacios de concurrencia. En Gaceta Laboral, enero-abril, vol. 11, Nº 01, pp. 51-73.
Hernández, O. y Richter, J. (2002). El trabajo sin tutela en Venezuela. Nuevas y viejas formas de desprotección laboral. UCV. Caracas: Impresora Gráfica Nacional.
Iranzo, C. y Richter J. (2006). La subcontratación laboral. Bomba de tiempo contra la paz social. Caracas. Primera Ed. Primera Reimpresión. CENDES-UCV: Editorial texto.
Oberto Morey, T. (2010). La subcontratación en los sistemas de relaciones de trabajo y su control por la Inspección del Trabajo. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Nueva Época, N° 6, pp. 325-339.

República Bolivariana de Venezuela (1955). Código de Comercio. Gaceta Nº 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955.

República Bolivariana de Venezuela (1982). Código Civil de Venezuela, GACETA Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de julio de 1982.

República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860. Diciembre 30, 1999. Corrección y reimpresión en Gaceta Extraordinaria 5.453, del 24 de marzo del 2000.

República Bolivariana de Venezuela (2012). Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, Decreto 8.938 del 30/04/2012. Gaceta Oficial 6.076 Extraordinario del 07 de mayo de 2012.

Páginas web consultadas:

http://lema.rae.es/drae/ (Consulta, Marzo 20, 2019)