En el límite de toda Argumentación: La Justicia Modelo para el Análisis de la Argumentación Jurídica a través de Artefactos Matemáticos
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
Aarnio, Aulis (2008). Derecho, racionalidad y comunicación social, Fontamara, México.
Aguiló Regla, Josep (2015). El arte de la mediación, Trotta, Madrid.
Alchourrón, Carlos & Bulygin, Eugenio (2011). Sobre la existencia de las normas jurídicas, Fontamara, México.
Alexy, Robert (2010). Derechos sociales y ponderación, Fontamara, México.
Andrés Ibáñez, Perfecto & Alexy, Robert (2006). Jueces y ponderación argumentativa, UNAM, México.
Atienza, Manuel (2004). Cuestiones judiciales. Fontamara, México.
Cajori, Florian (2010). A history of elementary mathematics with hints on methods of teaching. Forgotten Books.
Cauchy, A. L. (1821). Cours d'analyse de l'Ecole royale polytechnique, par m. Augustin-Louis Cauchy... 1. re partie. Analyse algébrique. de l'Imprimerie royale.
Comanducci, Paolo (2004). Razonamiento jurídico, elementos para un modelo, Fontamara, México.
Correas, Oscar (2006). Introducción a la crítica del derecho moderno, Fontamara, México.
Everett, Caleb (2019). Los números nos hicieron como somos, Crítica, Madrid.
Foucault, Michel (2011). La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona.
Gascón Abellán, Marina & García Figueroa, Alfonso (2005). La argumentación en el derecho, Palestra, Lima.
Igartua Salaverría, Juan (2009). El razonamiento en las resoluciones judiciales, Palestra-Temis, Lima.
Lariguet, Guillermo (2008). Dilemas y conflictos trágicos, Palestra-Temis, Lima.
Marcus, S., y Watt, S. M. (2012). What is an Equation?. 14th International Symposium on Symbolic and Numeric Algorithms for Scientific Computing, pp. 23-29). IEEE.
Pinto Fontanillo, José Antonio (200), La teoría de la argumentación jurídica en Roben Alexy, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Pound, Roscoe (1951). Justice according to law, UCLA, California.
Reygadas, Pedro (2009). Argumentación y discurso, El Colegio de San Luis, México.
Ribas Alba, José María (2015). Prehistoria del derecho, Almuzara, Madrid.
Simental Franco, Víctor Amaury (2007). “El futuro del derecho: la argumentación”, Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, 3(4). México.
Simental Franco, Víctor Amaury (2014). Argumentación jurídica, práctica y deontología, Porrúa, México.
Simental Franco, Víctor Amaury (2017). “Transparencia y ética judicial”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. UNAM. (36).
Struik, Dirk J. (1987). A Concise History of Mathematics. New York: Dover Publications.
Tom Sorell, (2000). Descartes: A Very Short Introduction. New York: Oxford University Press.
Vázquez, Daniel (2018). Test de razonabilidad y derechos humanos: instrucciones para armar, UNAM, México.
Tamayo Salmorán, Rolando (2008). Introducción analítica al estudio del derecho. Themis, México.
Zagrebelzky, Gustavo (1995). El derecho dúctil, Trotta, Madrid.