La atención de la autoridad ante los accidentes y las grandes aglomeraciones del tráfico terrestre
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
Comisión de Movilidad Sustentable en el Distrito Federal para reforma de la Ley de Educación del Distrito Federal en materia de educación vial. (2019) Consultado el 10 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.congresocdmx.gob.mx/archivos/com-movilidad/CMS-OP-10SO-17-10-19.pdf México.
Salvador Corona. (2017) “Especialistas proponen a candidatos que se elabore un diagnóstico y después haya políticas públicas sobre movilidad.” El Economista. Consultado el 14 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Transporte-un-flanco-abierto-en-el-Edomex-20170409-0039.html
INSP. Instituto Nacional De Salud Pública, México. (2020) “México, séptimo lugar en accidentes viales.” Consultado el 14 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.insp.mx/avisos/4761-seguridad-vial-accidentes-transito.html México.
Fátima Masse. IMPOCO, (2020) “Movilidad segura para todos” Publicado por Expansión. Consultado el 7 de octubre de 2022 en el sitio: https://imco.org.mx/movilidad-segura-para-todos/ México.
México social. (2019) “Accidentes: Un grave problema que va en aumento.” Consultado el 7 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.mexicosocial.org/accidentes-de-transito-lesiones-seguridad-vial
Gobierno de la Ciudad de México. (2022) “ Celebran Ciudad de México y Baja California convenio en Materia de Movilidad y Gobierno Digital” Consultado el 13 de octubre de 2022 en el sitio: https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebran-ciudad-de-mexico-y-baja-california-convenio-en-materia-de-movilidad-y-gobierno-digital México.
Anavel Gutierrez.Informe ETSCE. (2020) “Educación vial en Europa.” Fundación Mapfre. Dirección General en Tráfico. Consultado el 10 de octubre de 2022 en el sitio: https://revista.dgt.es/es/noticias/internacional/2020/01ENERO/0128etsc-informe-educacion-vial-en-Europa.shtml
INEGI. Comunicación Social. (2022) Comunicado de Prensa. Consultado en 13 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ensu/ensu2022_07.pdf
ISPN. (2014) “Exceso de velocidad en México”. Consultado el 7 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.insp.mx/avisos/exceso-de-velocidad-en-mexico. México.
Paloma López. (2019) Informador Jalisco. “Tapatíos pierden hasta cuatro días al año en tráfico de la ciudad”. Consultado el 14 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.informador.mx/jalisco/Tapatios-pierden-hasta-cuatro-dias-al-ano-en-trafico-de-la-ciudad-20191006-0065.html México.
José Reynoso Núñez. (2019) “La trilogía educación cívica, cultura cívica y participación ciudadana en la Enccívica 2017- 2023. Reflexiones con una perspectiva crítica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. ” Consultado el 7 de octubre de 2022. En el sitio: file:///C:/Users/Dra.%20Jessica%20Arroyo/Downloads/%23%23common.file.namingPattern%23%23.pdf. México.
United Nations Climate Change. (2022) “¿Qué es el Protocolo de Kioto? Consultado el 11 de octubre de 2022 en el sitio: https://unfccc.int/es/kyoto_protocol.
Legislación consultada.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigente
Ley General de Educación. Vigente
Ley General de Educación para el Estado de México. Vigente
Ley de Movilidad para el Estado de México. Vigente.