La atención de la autoridad ante los accidentes y las grandes aglomeraciones del tráfico terrestre

Contenido principal del artículo

Roberto Sanroman Aranda

Resumen

México es un país con una situación complicada en lo que se refiere a los accidentes y grandes congestionamientos viales que enfrentan los automovilistas. En el día a día la ciudadanía está cansada de la falta de vialidades ante el exceso vehicular en calles y avenidas de la ciudad de México y del Estado de México. Es una problemática que sin duda afectará gravemente a la tranquilidad del citadino. Se deben implementar políticas públicas que minimicen el problema de los aglomerados y el número de accidentes. El presente artículo tiene como objetivo crear conciencia de una cultura de manejo y un actuar ético, activo y moral por parte de las autoridades. Se busca un paradigma que este sustentado en la cultura del correcto comportamiento de las personas que utilizan automotores en las calles y avenidas. Así como la necesidad de crear políticas públicas que minimicen la problemática actual.   

Detalles del artículo

Cómo citar
Sanroman Aranda, R. (2025). La atención de la autoridad ante los accidentes y las grandes aglomeraciones del tráfico terrestre. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 10(30), 105–125. https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i30.621
Sección
Artículos de investigación

Citas

Comisión de Movilidad Sustentable en el Distrito Federal para reforma de la Ley de Educación del Distrito Federal en materia de educación vial. (2019) Consultado el 10 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.congresocdmx.gob.mx/archivos/com-movilidad/CMS-OP-10SO-17-10-19.pdf México.

Salvador Corona. (2017) “Especialistas proponen a candidatos que se elabore un diagnóstico y después haya políticas públicas sobre movilidad.” El Economista. Consultado el 14 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Transporte-un-flanco-abierto-en-el-Edomex-20170409-0039.html

INSP. Instituto Nacional De Salud Pública, México. (2020) “México, séptimo lugar en accidentes viales.” Consultado el 14 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.insp.mx/avisos/4761-seguridad-vial-accidentes-transito.html México.

Fátima Masse. IMPOCO, (2020) “Movilidad segura para todos” Publicado por Expansión. Consultado el 7 de octubre de 2022 en el sitio: https://imco.org.mx/movilidad-segura-para-todos/ México.

México social. (2019) “Accidentes: Un grave problema que va en aumento.” Consultado el 7 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.mexicosocial.org/accidentes-de-transito-lesiones-seguridad-vial

Gobierno de la Ciudad de México. (2022) “ Celebran Ciudad de México y Baja California convenio en Materia de Movilidad y Gobierno Digital” Consultado el 13 de octubre de 2022 en el sitio: https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebran-ciudad-de-mexico-y-baja-california-convenio-en-materia-de-movilidad-y-gobierno-digital México.

Anavel Gutierrez.Informe ETSCE. (2020) “Educación vial en Europa.” Fundación Mapfre. Dirección General en Tráfico. Consultado el 10 de octubre de 2022 en el sitio: https://revista.dgt.es/es/noticias/internacional/2020/01ENERO/0128etsc-informe-educacion-vial-en-Europa.shtml

INEGI. Comunicación Social. (2022) Comunicado de Prensa. Consultado en 13 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ensu/ensu2022_07.pdf

ISPN. (2014) “Exceso de velocidad en México”. Consultado el 7 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.insp.mx/avisos/exceso-de-velocidad-en-mexico. México.

Paloma López. (2019) Informador Jalisco. “Tapatíos pierden hasta cuatro días al año en tráfico de la ciudad”. Consultado el 14 de octubre de 2022 en el sitio: https://www.informador.mx/jalisco/Tapatios-pierden-hasta-cuatro-dias-al-ano-en-trafico-de-la-ciudad-20191006-0065.html México.

José Reynoso Núñez. (2019) “La trilogía educación cívica, cultura cívica y participación ciudadana en la Enccívica 2017- 2023. Reflexiones con una perspectiva crítica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. ” Consultado el 7 de octubre de 2022. En el sitio: file:///C:/Users/Dra.%20Jessica%20Arroyo/Downloads/%23%23common.file.namingPattern%23%23.pdf. México.

United Nations Climate Change. (2022) “¿Qué es el Protocolo de Kioto? Consultado el 11 de octubre de 2022 en el sitio: https://unfccc.int/es/kyoto_protocol.

Legislación consultada.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigente

Ley General de Educación. Vigente

Ley General de Educación para el Estado de México. Vigente

Ley de Movilidad para el Estado de México. Vigente.