La Facultad exclusiva del Ministerio público en el Procedimiento Abreviado en México, violación de los Derechos Humanos y Procesales del Imputado
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
Libros
• Benavente Corres, Hesbert (2017). Guía para el estudiante del Proceso Penal Acusatorio, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales. Cuarta Edición Flores Editor y Distribuidor: México.
• Camargo González, Ismael y López Sánchez, Francisco (2012). La argumentación jurídica y los neoparadigmas del Derecho. Flores editor y Distribuidor, México.
• Cepeda, E (2016). El procedimiento abreviado en el sistema jurídico mexicano: naturaleza, efectos, reglas y condiciones. Primera Edición. Coordinación Editorial, México.
• De Pina Rafael, 1982 “Diccionario de Derecho”, 10ª Ed. Ed. Porrúa.
• Díaz, E (2004). Derecho penal: parte general; conceptos, principios y fundamentos del derecho penal o conforme a la teoría del delito funcionalista social. Ed, Porrúa, México.
• Flores, F y Carvajal, G. (2002). Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Editorial Porrúa. 42 Edición, México.
• Ferrajoli, L. (1989). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Editorial Trotta: España.
• García, E (2002). Introducción al estudio del derecho. México D.F, México: Editorial Porrúa.
• Irigoyen Troconis, Martha Patricia, et al., Latín Jurídico, México, McGraw-Hill, 2ª. ed., 2008.
• Jiménez, M. (2004). Manual de derecho penal mexicano. Decimoséptima edición. Editorial Porrúa: México.
• Krueger, P. (2014). Corpus Iuris Civilis. Editorial Cambridge University Press: España.
• Méndez, E (2019). Introducción al derecho romano. Primera edición. Perú: Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
• Pavón, F. (2008). Derecho penal mexicano, 20ª edición. México. Editorial Porrúa, 2008.
Legislación
• Código Nacional de Procedimientos Penales. En línea http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consultado el 29 de agosto de 2022.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En línea http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consultada el 29 de agosto de 2022.
• Convención americana sobre derechos humanos. En línea: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos. En línea: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5046978&fecha=18/06/2008
• DECRETO por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011
Artículos/artículos científicos
• Adinolfi, G (2009). Extremismos en tema de "accusatio" e "inquisitio" en el proceso penal romano. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, (XXXI), 37-60. [Fecha de Consulta 29 de julio de 2021]. ISSN: 0716-5455. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173813332001
• Arrieta, J (2017). Apogeo y declive del derecho constitucional, un juicio por jurado para causas penales en los Estados Unidos. En línea: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-34202017000100006. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Ceballos, D (2013). Entre el Rey y el Papa. La Inquisición: trayectoria de una institución plurisecular. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (83), 287-304. [Fecha de Consulta 27 de julio de 2021]. ISSN: 0120-8454. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551538003
• Corte, J (2013). El procedimiento abreviado. En línea: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/. Consultada el 29 de agosto de 2022.
• De Castro, R (2016). El jurista romano y su labor de concreción de la justicia. En línea: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/43866/1/4158-32417-1-PB.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Ferrajoli, L (1989). Derecho y razón. Garantismo penal. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182010000100011.
• García, S. (2015). El procedimiento penal. En línea: https://www.ijf.cjf.gob.mx/examenaptitud/2015/seleciondepersonal/Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa%20Sandra%20El%20Procedimiento%20Penal.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Godoy, F (2020). Los subsistemas jurídicos británicos (derecho consuetudinario inglés o common law) y el sistema judicial español (civil law). En línea: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332019000100513. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Guerrero, O. (2006) El difícil encuentro entre el proceso penal anglosajón y el proceso penal continental. En línea: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R08047-19.pdf . Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Hernández, A. (2010). Reforma penal en México ¿mayor seguridad o mayor violencia? En línea: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-61932017000200137. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Polanco, E. s/f. El nuevo sistema de enjuiciamiento penal mexicano. En línea: https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/CJ4_Art_10.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Quintana, E (2006). Derecho público y derecho privado. En línea: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/26.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Rodríguez, M. (2019) Lo especial del procedimiento abreviado. En línea: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5549/10.pdf . Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Serrano, E. (2005). La teoría aristotélica de la justicia. En línea: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182005000100006#:~:text=justicia%20es%20el%20peor%20de,Arist%C3%B3teles.&text=En%20un%20primer%20sentido%2C%20justicia,generaci%C3%B3n%20de%20desigualdades%20no%20justificadas. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Taruffo, M (2006). El proceso civil del “civil law”: Aspectos fundamentales. En línea: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122006000100004. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Unzueta, C (2016). Para una teoría de la historia del derecho. En línea: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622016000100012. Consultado el 29 de agosto de 2022.
Páginas electrónicas
• Falcón, M (2010). La jurisprudencia, en los derechos romano, anglosajón y continental. En línea: https://www.marcialpons.es/media/pdf/100870267.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Falcón, M (2010). La jurisprudencia en los derechos romano, anglosajón y continental. En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/download/37198/36002/. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Guzmán, A. (2015) El derecho público y el derecho privado. En línea: https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/download/3635/7044/. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Gobierno de México. Nuevo sistema de justicia penal ¿Cómo era antes y como será ahora? En línea: https://www.gob.mx/gobmx/articulos/nuevo-sistema-de-justicia-penal-como-era-antes-y-como-sera-ahora. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• INACIPE. En línea: http://www.inacipe.gob.mx/inicio/LibroNuevoProcesoPenalcompleto.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Índice Global de Impunidad (IGI) (2017). En línea: https://imco.org.mx/indice-global-impunidad-2017-via-udlap/. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Irigoyen, M (2006). La Ley de las Doce Tablas fuente de todo el derecho romano público y privado. En línea: https://asociamecdotmx.files.wordpress.com/2016/02/iii_9-ley-xii-tablas.pdf. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Matías, D. s/f. El procedimiento abreviado. En línea: https://doctrina.vlex.com.mx/vid/procedimiento-abreviado-56960302. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Organización de la transparencia internacional. Índice de percepción de la corrupción (IPC). En línea: https://www.transparency.org/en/cpi/2019/results. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Pérez, J. (2015). El procedimiento abreviado y la teoría del delito. En línea http://proyectojusticia.org/procedimiento-abreviado-y-teoria-del-delito/. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Rodríguez, N (S/F). Aproximación al estudio de la justicia penal negociada de los EE.UU.: The plea bargaining process. En línea: https://core.ac.uk/download/pdf/58905483.pdf. Consultado 29 de agosto de 2022.
• Vallejo, V. (2015). El procedimiento abreviado: el protagonista del nuevo sistema de justicia penal. En línea: http://proyectojusticia.org/el-procedimiento-abreviado-el-protagonista-del-nuevo-sistema-de-justicia-penal/. Consultado el 29 de agosto de 2022.
• Página 14 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/7.pdf. Lecciones de derecho penal para el nuevo sistema de justicia en México.
• https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf
• Riego, Cristian (2017). El procedimiento abreviado en la ley 20.931. política criminal, 12 (24), 1085-1105. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-33992017000201085