La protección del trabajo asalariado por instituciones y organismos internacionales

Contenido principal del artículo

Lilia Salazar
Carlos Arcudia

Resumen

Esta investigación ha sido diseñada para estudiar las formas de protección del trabajo asalariado desde un contexto internacional, específicamente para los Derechos Humanos y la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, así como la Organización Internacional del Trabajo. Esto ante la latente desaparición de los derechos sociales en la normativa interna de los Estados, que afectan las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Se analiza el proceso de centralización y concentración del dinero en las grandes economías mundiales y los efectos que ha tenido en la regulación de las condiciones laborales. En consecuencia, se observa la precariedad y flexibilidad del trabajo, dificultando cada vez más a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, alimentación y educación. Por ello, es importante identificar los esfuerzos que realizan las instituciones y organizaciones internacionales para que los Estados adopten criterios legales con los que busquen garantizar mejores condiciones de vida a los trabajadores, así como el pleno acceso y ejercicio de sus derechos laborales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar , L., & Arcudia , C. . (2023). La protección del trabajo asalariado por instituciones y organismos internacionales. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 9(25: Nov. 2023-Feb. 2024), 35–63. https://doi.org/10.32870/dgedj.v9i25.402
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Lilia Salazar , Universidad Autonoma de San Luis Potosí

Abogada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesora investigadora en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Carlos Arcudia , Universidad Autonoma de San Luis Potosí

Secretario Académico y Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Adscrito al programa educativo de Licenciado en Derecho Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt como Investigador Nacional Nivel 1. Docente y miembro del núcleo básico de la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP. Docente invitado de la Universidad Panamericana

Citas

Abramovich, V. y Courtis, C. (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta.
Acosta, I. (2010). América latina, capital, trabajo y agricultura en el umbral del tercer milenio. México: Porrúa.
Aragón, O. (2007). Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hdalgo MSNH.
Bartra, A. (2014). El hombre de hierro. Límites sociales y naturales del capital en la perspectiva de la gran crisis. México: Itaca.
Belmont, J. (2017). Una aproximación a las relaciones entre los derechos humanos y los derechos laborales. En Derechos humanos laborales (pp. 15-92). México: CNDH. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/5172-los-derechos-humanos-laborales.
Bolívar, L. (1993). Derechos económicos, sociales y culturales: derribar mitos, enfrentar retos, tender puentes. Una visión desde la (in)experiencia en América Latina. En Serie de Estudios Básicos de Derechos Humanos (pp. 86-101). San José: CIDH. Recuperado de www.corteidh.or.cr%2Ftablas%2Fa12003.pdf&usg=AOvVaw05H1QxFQG0hdHdCuxniU.
Burgos, M. (2012). Programa de capacitación y formación profesional de derechos humanos. Fase de formación profesional. Herramientas teóricas para la investigación de los derechos económicos, sociales y culturales. México: CDHDF. Recuperado de http://mylaiburgos.org/libros/herramientas-teoricas-para-la-investigacion-de-los-derechos-economicos-sociales-y-culturales/.
Canessa, M. (2008). Los derechos humanos laborales: el núcleo duro de derechos (core rights) y el ius cogens laboral. Revista del Ministerio de trabajo y asuntos sociales (72), 111-151. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2579698.
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires-Barcelona-México: Paidos. Recuperado de http://www.academia.edu/download/43315666/castel-robert-la-metamorfosis-de-la-cuestic3b3n-social.pdf.
De la Garza, E. (2000). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: FCE. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec › libros › digital.
Díaz, G. (2008). Miradas a las economías solidarias: descentralización y regionalismos emergentes en Jalisco. Seminario interdisciplinario del Doctorado en Estudios Científicos Sociales. México: ITESO.
Ferrer, E. (2017). La justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en el Sistema Interamericano de derechos Humanos. México: UNAM-CNDH.
García, A. (2015). Los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) como derechos exigibles en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. México: CNDH.
Guerrero, J. (2016). ¡Cómo se precariza la vida en tiempos neoliberales? Elementos para comprender la informalidad laboral en la ciudad de Puebla. Memorias de congreso. México: FLACSO. Recuperado de https://clepso.flacso.edu.mx › sites › default › files › memorias_2016 › eje_7.
Herrera, C. (1996). Derechos humanos laborales. Fundamentación teórico-jurídica y propuestas de acción. México: Impretei.
Hinkelammert, F. (1993). Capitalismo y socialismo la posibilidad de alternativas. En Pasos (48), 10-15. Recuperado de http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/835/1/Capitalismo%20y%20socialismo%20la%20posibilidad%20de%20alternativas.pdf.
Hoffer, F. y Spiecker, F. (2011). Europa cambiarla o perderla. En N. Pons-Vignon (Coord.), Existe una alternativa. Políticas económicas y estrategias laborales más allá de la corriente dominante (pp. 49-55). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Recuperado de https://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order-online/books/WCMS_155450/lang--es/index.htm.
Informe VI de la OIT (2015). Protección de los trabajadores en un mundo del trabajo en transformación. Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (protección de los trabajadores). Ginebra: Conferencia Internacional del Trabajo-OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/previous-sessions/104/committees/social-protection/lang--es/index.htm.
Magallanes, V. (2016). Reynoso Castillo, Carlos, Los derechos humanos laborales, México, Tirant lo Blanch, 2015. Revista del Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial (41), 369-375. Recupeado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/31577.
Mirón, R. y Pérez, G. (1986). Keynes: racionalidad y crisis en el Estado contemporáneo. Estudios políticos (3-4), 37-41. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rep/issue/view/4628.
Mora, M. (2005). Ajuste y empleo: notas sobre la precarización del empleo asalariado. Revista de ciencias sociales (108), 27-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15310803.
Pacto Mundial para el empleo. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/jobspact/about/lang--es/index.htm.
Pasco, M. (2005). La constitución y la nueva cuestión social. Revista latinoamericana de derecho social (1), 99-116.
Patlán, J. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Ciencia Ergo Sum (2), 121-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10446094004.
Peces-Barba, G. (1998). Los derechos económicos, sociales y culturales: su génesis y su concepto. Derechos y libertades, Revista del instituto Bartolomé de las casas (3), 15-34. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es › handle,
Pérez, A. (2014). Los derechos humanos hoy: perspectiva y retos XXII Conferencias Aranguren. Isegoria. Revista de filosofía moral y política (51), 465-544. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/54021.
Sotelo, A. (2002). La gestión del trabajo flexible en la mundialización del capital. Aportes. Revista de la facultad de economía (21), 63-81. Recuperado de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/redem/numeros_anteriores.
Sotelo, A. (2015). El precariado ¿Nueva clase social?. México: UNAM-Porrúa.
Spector, H. (2015). Los fundamentos filosóficos del derecho laboral. En Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. México: UNAM. p. 2658. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3876-enciclopedia-de-filosofia-y-teoria-del-derecho-volumen-tres.
Suárez, M. (2009). Aspectos fundamentales de los DESCA. En P. González (Coord.), Derechos económicos, sociales y culturales (pp. 61-111). Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Recuperado de www.corteidh.or.cr › tablas.
Villán, C. (2009). Historia y descripción general de los derechos económicos, sociales y culturales. En P. González (Coord.), Derechos económicos, sociales y culturales (p. 9-34). Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Recuperado de www.corteidh.or.cr › tablas.