Derechos y autonomía. La hora de la igualdad en el siglo XXI
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se analiza la sentencia del Tribunal Constitucional de Chile que confirma la constitucionalidad del artículo 102 del Código Civil de dicho país, que restringe el derecho al matrimonio a parejas de diferente sexo, desde la perspectiva de la argumentación constitucional. Se aplica el marco teórico desarrollado por J. Sieckmann para analizar el modo en que las argumentaciones desplegadas por el tribunal entran en conflicto con los principios constitucionales de Autonomía, Igualdad y Dignidad.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fuentealba Hernández, Álvaro L. (2019). Derechos y autonomía. La hora de la igualdad en el siglo XXI. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 4(11), 67–90. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i11.219
Sección
Artículos de investigación
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
1.Alexy, R. (2010). Teoría de la Argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Lima: Palestra Editores. 2.Clérico, L.(2009). El Examen de Proporcionalidad en el Derecho Constitucional. Buenos Aires: EUDEBA. 3.Clérico, L. (2010). “Hacia un modelo de ponderación orientado por reglas para la solución de conflictos entre derechos fundamentales.” En Escobar García C. (Ed.) Teoría y Práctica de la Justicia Constitucional. Serie Justicia y Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo y Sociedad (p. 253-296). Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 4.Dworkin, R. (1996). Freedom’s Law: The moral Reading of the American Constitution. Cambridge: Harvard UniversityPress. 5.SIECKMANN, J. (2012) “Derechos Humanos y Autonomía”. En Capaldo, G., Clérico, L. y Sieckmann, J. (Ed.), Internacionalización del Derecho Constitucional, Constitucionalización del Derecho Internacional (pp. 631-662). Buenos Aires: EUDEBA, Alexander von Humboldt Stiftung. 6.Waldron, J. (1999). Law and Disagreement. Oxford: Oxford University Press. 7.Constitución Política de la República de Chile [Const.] (2005) 8.Tribunal Constitucional de Chile, Pleno. (3 de noviembre de 2011). Sentencia 1881-2010.