Ética y deontología en debate. Registro Nacional de abogados sancionados por mala práctica profesional
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y de análisis documental. Se analizó una muestra de expedientes de abogados sancionados con la destitución, considerando que constituye una de las sanciones más graves que señala la norma. Se llegó a la conclusión de que la falta de integridad en la conducta de jueces y fiscales deriva en una serie de actos de corrupción, lo que genera un grave problema dentro del sistema de justicia en el Perú.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.
Citas
Albán, W. (2018). Trascendencia y valor de la ética. Jurídica. Suplemento de análisis legal. Recuperado de https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/711/web/pagina06.html.
Annan, K. (2004). Prefacio. En Naciones Unidas, Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (pp. iii-iv). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corrupcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (2018). Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública. Aprobada por la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. Antigua. Guatemala, 26 y 27 de julio de 2018. Recuperado de https://www.dgaep.gov.pt/upload/RI_estudos%20Presid%C3%AAncias/CartaIberoamericanaEticaeIntegridadFuncionPublica%20(2).pdf.
Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. (2017). Política nacional de integridad y lucha contra la corrupción. Recuperado de https://can.pcm.gob.pe/normas-nacionales/politica-nacional-de-integridad-y-lucha-contra-la-corrupcion/
Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia (2004). Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia. Recuperado de http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2004/ceriajus/Plan_Nacional_ceriajus.pdf.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (2004). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corrupcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf.
Convención Interamericana contra la Corrupción (1996). Recuperado de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_B-58_contra_Corrupcion.pdf.
Giusti, M. & Tubino, F. (Eds.) (2010). Debates de la ética contemporánea. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Informe técnico. Perú: percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones. Octubre 2019-marzo 2020. Recuperado de https://www1.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_de_gobernabilidad_may2020.pdf.
Klitgaard, R. (1998). La cooperación internacional contra la corrupción. Finance & Development, 3-6. Recuperado de https://1997-2001.state.gov/global/narcotics_law/global_forum/F600espaocr.pdf.
Latinobarómetro (2018). Informe 2018. http://www.rendircuentas.org/wp-content/uploads/2019/04/INFORME_2018_LATINOBAROMETRO.pdf.
Malem, J. (2014). La corrupción. Algunas consideraciones conceptuales. Illes Imperis, (16), 169-178. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/284890/381859.
Martínez, E. (2002). Filosofía del Derecho. México: Cárdenas Editor y Distribuidor.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016). Constitución Política del Perú. Sistema Peruano de Información Jurídica. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/Const-peru-oficial.pdf.
Ministerio Público. Fiscalía de la Nación (2016). Código de Ética del Ministerio Público. Recuperado de https://fiscalia.gob.pe/Docs/0/files/codigo_de_etica.pdf.
Ministerio Público. Fiscalía de la Nación (2005). Reglamento de Control Interno. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_per_41_res__005_2004_MP_FN_JFS.pdf.
Mujica, J. (2011). Actores y escenarios de los sistemas de microcorrupción en el Palacio de Justicia del centro de Lima, Perú. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 32(126), 87-117. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v32n126/v32n126a4.pdf.
Naciones Unidas (2017). Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas. Boletín del Secretario General. https://digitallibrary.un.org/record/855429/files/ST_SGB_2017_1-ES.pdf.
Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017). Estudios de la OCDE sobre integridad en el Perú. Reforzar la integridad del sector público para un crecimiento incluyente. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. Éditions OCDE. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264271470-es.
Palomino, C. (2018). Acerca del Registro de Abogados Sancionados por Malas Prácticas Profesionales. Recuperado de https://es.scribd.com/document/338663258/ACERCA-DEL-REGISTRO-NACIONAL-DE-ABOGADOS-SANCIONADOS-POR-MALA-PRACTICA-PROFESIONAL.
Pásara, L. (2016). 45 años de cambios sin mejora. Revista del Instituto de Defensa Legal, (257). Recuperado de https://revistaideele.com/ideele/content/45-a%c3%b1os-de-cambios-sin-mejora.
Pérez, C. (2005). Muestreo estadístico. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Pérez, M. (2007). Ética y deontología para profesionales de la biblioteconomía y documentación. Recuperado de http://eprints.rclis.org/19144/1/Margarita.pdf.
Piana, R. & Arévalo, M. (2018). La corrupción y el control judicial en Argentina. Su estudio a partir de los fallos de Emir Fuad Yoma, María Julia Alsogaray y Cristobal Lopez. Revista Digital Constituição e Garantia de Direitos, 11(2), 136-154. Recuperado de https://periodicos.ufrn.br/constituicaoegarantiadedireitos/article/view/15960/11376.
Proyecto de Ley n.° 3164/2018-PE. Ley para Incentivar la Probidad en el Ejercicio de la Abogacía. 1 agosto 2018. Recuperado de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/PL_3164_20180802_INCENTIVAR-LA-PROBIDAD-EN-EL-EJERCICIO-DE-LA-ABOGACIA.pdf
Quiñonez, D. (2016). Corrupción y estudios de abogados de Lima. Una relación no excluyente. Revista del Instituto de Defensa Legal, (267). https://revistaideele.com/ideele/content/corrupci%C3%B3n-y-estudios-de-abogados-de-lima-una-relaci%C3%B3n-no-excluyente.
Quiñonez, D. (2018). Etnografía de la corrupción en estudios de abogados de Lima. [Tesis de maestría inédita]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9060/Qui%c3%b1ones_oh.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Ramírez, V. (2012). Consideraciones jurídicas sobre la ética y la moral de los profesionales en Derecho. [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/08/TESIS-FINAL-IMPRIMIR.pdf.
Sabsay, D. (2004). El juicio político a la Corte Suprema en la República Argentina. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (8), 493-519. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/AIJC/article/view/50728/30951.
Sanromán, R.; González, I. & Villa, M. (2015). Los principios éticos y las obligaciones civiles. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(142), 313-338. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v48n142/v48n142a9.pdf.
Spittler, M. (2012). La lucha anticorrupción desde la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. En H. Pease & G. Peirano (Eds.), V Seminario de Reforma del Estado. La lucha anticorrupción como política de Estado (pp. 21-39). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vivar-Mendoza, A. (2020). La eterna tensión entre lo individual y lo colectivo: el caso de la corrupción en el Perú. Acta Médica Peruana, 37(2), 209-214. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v37n2/1728-5917-amp-37-02-209.pdf.
Zeballos, V. (2019). Decisión y compromiso por una justicia transparente y más cercana al ciudadano. Importancia de la reforma judicial. Jurídica. Suplemento de análisis legal. Recuperado de https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/711/web/pagina03.html.
Jurisprudencia
Tribunal Constitucional. Sentencia N.° 0023-2003-AI/TC, 9 junio 2004. Recuperado de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/00023-2003-AI.pdf.
Tribunal Constitucional. Sentencia N.° 01480-2006-AA/TC, 27 marzo 2006. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/01480-2006-AA.pdf.
Legislación
Decreto Legislativo N°. 052/1981, de 16 de marzo, por el cual se aprueba la Ley Orgánica del Ministerio Público. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1115895/ley_organica_ministerio_publico.pdf.
Decreto Legislativo N°. 1265/2016, de 15 de diciembre, que crea el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/content/noticia/pdf/DECRETO-LEGISLATIVON1265.pdf.
Decreto Supremo N°. 002-2017-JUS/2017, de 27 de enero, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1265, Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-decreto-legisl-decreto-supremo-n-002-2017-jus-1479011-1.
Decreto Supremo N°. 092-2017-PCM/2017, de 14 de setiembre, que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-la-politica-nacional-de-integrid-decreto-supremo-n-092-2017-pcm-1565307-1.
Decreto Supremo N°. 044-2018-PCM/2018, de 26 de abril de 2018, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-plan-nacional-de-integridad-y-decreto-supremo-n-044-2018-pcm-1641357-2.
Decreto Supremo N°. 042-2018-PCM/2018, de 22 de abril, que establece medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-int-decreto-supremo-n-042-2018-pcm-1639860-1.
Ley N°. 27815/2002, de 13 de agosto, aprueba la Ley del Código de Ética de la Función Pública. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de http://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/temas/descentralizacion/pdf/09A01.pdf.
Ley N°. 29277/2008, de 7 de noviembre, por medio del cual se expide la Ley de la Carrera Judicial. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29277.pdf.
Ley N°. 29976/2013, de 4 de enero, por la cual se aprueba la Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29976.pdf.
Ley N°. 30220/2014 de 9 de junio, por la que se aprueba la Ley Universitaria. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30220.pdf.
Ley N°. 30943/2019 de 8 de mayo, mediante la cual se aprueba la Ley de Creación de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-creacion-de-la-autoridad-nacional-de-control-del-pode-ley-n-30943-1767288-2.
Ley N°. 30944/2019, de 8 de mayo, mediante la cual se aprueba la Ley de Creación de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-creacion-de-la-autoridad-nacional-de-control-del-mini-ley-n-30944-1767288-3.
Resolución de Junta de Fiscales Supremos N°. 003-2018-MP-FN-JFS/2018, de 31 de enero, mediante el cual, Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Fiscalía Suprema de Control Interno. Diario Oficial “El Peruano”, Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-organizacion-y-funciones-de-la-fi-resolucion-n-003-2018-mp-fn-jfs-1611855-1.