La violencia psicológica y económica en la Legislación Penal Panameña
DOI:
https://doi.org/10.32870/dgedj.v7i21.497Palabras clave:
Violencia, mujer, psicológica, económica, legislación penalResumen
La protección penal contra la violencia psicológica y económica de la mujer surge a partir de la Ley 82 de 2013, que introduce a su vez el delito de Femicidio y con ello se reconoce que las mujeres se encuentran en un contexto de relaciones desiguales de poder, en situación de desigualdad respecto a los hombres que repercute en su acceso y manejo de los recursos económicos, y en su ámbito psicológico. Sin embargo, llama la atención, por un lado, la especial y exclusiva protección de la mujer, en detrimento de otros grupos de personas, y por otro, la deficiente técnica legislativa.Citas
ARANGO DURLING, V. (1994) Derechos Humanos de la mujer. Ediciones Panamá Viejo.
Derechos Humanos Colectivos,(2002) Ediciones Panamá Viejo.
ARANGO DURLING/ MUÑOZ, Campo Elías,- (2015) El homicidio agravado por razón de parentesco y el Femicidio. Ediciones Panamá Viejo.
CERES CARRASCO, J. (2004). Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto Clínica y Salud. Vol. 15, núm. 1, 2004, pp. 33-54.
CIDH, Deficiencias en la respuesta judicial en casos de violencia contra las mujeres: obstáculos para cumplir la obligación de debida diligencia y combatir la impunidad
Cómo abordar la violencia de género en América Latina y el Caribe: Análisis crítico de intervenciones, https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap2.htm.
CIDH, Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas
(en formato pdf) https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/indiceacceso.htm.
DEERE, D./LEON, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 23, núm. 1, 2021 https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73365628012/html/index.html
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, ante el Estado de Emergencia Nacional por la pandemia de CoViD-19. https://www.defensoriadelpueblo.gob.pa/prevencion-atencion-y-sancion-de-la-violencia-contra-las-mujeres-ante-el-estado-de-emergencia-nacional-por-la-pandemia-de-covid-19-
FERNÁNDEZ PICÓN, C., QUIÑONES FLORES, M. M., & PRADO JUSCAMAITA, J. I. (2019), Perfil del agresor y violencia en mujeres de una zona periurbana Huánuco, Perú. Universidad y Sociedad, 11(5), 124-130. Recuperado de http://rus.ucf.edu. cu/index.php/rus
GUERRA DE VILLALAZ, A./ VILLALAZ DE ALLEN, G./ GONZALEZ HERRERA, A. (2017). Compendio de Derecho Penal, Parte Especial, Cultural Portobelo.
GUEVARA GALLIMORE, Viola, El perfil de un agresor ¿ cómo detectarlos?
https://www.telemetro.com/nacionales/2015/09/12/perfil-agresor-detectarlos/1546760.html
-Observatorio Panameño contra la violencia de género, https://www.defensoriadelpueblo.gob.pa/opvg/
MIDES, Guía de orientación para mujeres que se encuentren en situación de violencia doméstica, en el marco de la pandemia de COVID-19, https://www.mides.gob.pa/wp-content/uploads/2020/06/Gu%C3%ADa-de-orientaci%C3%B3n-para-mujeres-que-est%C3%A1n-sufriendo-Violencia.pdf.
MINISTERIO PÚBLICO, Protocolo de investigación de los delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el marco de las relaciones de pareja e intrafamiliares,
Observatorio Panameño contra la violencia de género, https://www.defensoriadelpueblo.gob.pa/opvg/
PÉREZ MARTÍNEZ, V./ HERNANDEZ MARIN, Y.,La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión, Rev Cubana Med.Gen.Integr v.25 n.2 jul.sep. 2009
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000200010.
ROJAS TORRES, Y., Cómo afecta la estructura y dinámica familiar a los condenados por violencia doméstica en la provincia de Herrera año 2018”, Universidad Especializada de las Américashttp://repositorio2.udelas.ac.pa/bitstream/handle/123456789/274/ROJAS1PDF.pdf?sequence=1&isAllowed
SANCHEZ ESCALADA, M., La relevancia de la prueba pericial psicológica en víctimas de violencia de género
,https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/articulo/143/la-relevancia-de-la-prueba-pericial-psicologica-en-victimas-de-violencia-de-genero/
RUEDA, N. (2020) La violencia económica entre cónyuges o compañeros permanentes, su relevancia para el derecho de familia y su incidencia en las relaciones laborales en colombia* https://red.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/48/2020/06/red-nr-la-violencia-econo%cc%81mica-en-el-derecho-colombiano.pdf
STAFF, Mariblanca (2009), El costo de la violencia contra las mujeres en Panamá,.FLACSO,PP.159-220.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.