La capacidad jurídica y la patria potestad como impedimento para la autonomía progresiva de la niñez

Contenido principal del artículo

Alexis Aguilar

Resumen

El presente artículo aborda el problema surgido a partir del reconocimiento hacia los niñxs como sujetos de derechos, lo que lleva implícito la autonomía progresiva; esto ha provocado un cambio de paradigma respecto al ejercicio de los derechos por sí mismos, lo que ha llevado a modificar la dinámica entre niñxs y adultos en relación con el ejercicio de sus derechos. La autonomía progresiva ha ocasionado el cuestionamiento de dos instituciones jurídicas: la patria potestad y la capacidad jurídica de las personas.
Uno de los problemas reside en que la patria potestad y la capacidad jurídica se encuentran desfasadas con los estándares que la actualidad exige. El paradigma actual en la gran mayoría de las legislaciones civiles en la República Mexicana considera a los niñxs como sujetos incapaces jurídicamente, y como resultado inherente a tal afirmación, se encuentran sometidos plenamente a la patria potestad hasta alcanzar la mayoría de edad. Lo anterior conlleva a que las disposiciones sustantivas no reconozcan expresamente la autonomía progresiva.
El objetivo principal es demostrar que la capacidad legal y la autoridad parental (instituciones aún vigentes) son un obstáculo para la progresiva autonomía de los niños. Derivado de lo anterior, como objetivo secundario se pretende analizar si el nuevo paradigma implica una reducción progresiva de la autoridad parental, junto con el progreso gradual de la autonomía.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguilar , A. (2022). La capacidad jurídica y la patria potestad como impedimento para la autonomía progresiva de la niñez. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 8(22), 73–113. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i22.378
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Alexis Aguilar , Universidad Nacional Autonoma de México

Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas. Especialista en derecho internacional privado y maestro en derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas

Citas

Se aprobó en la Ciudad de Nueva York, el 20 de noviembre de 1989. Cabe apuntar que es el tratado más ratificado de la historia sobre derechos humanos. Únicamente a la fecha Estados Unidos y Somalia no lo han ratificado.
Esta expresión se usa cuando alguien cambia de conducta de un modo radical y absoluto, solemos decir que ha experimentado “un giro copernicano". El diccionario de la Real Academia lo define: como un cambio total en el comportamiento, las ideas, etc.
Es menester aclarar que cada vez que se utilice la palabra niño, se está haciendo referencia a niños y adolescentes, salvo disposición expresa en contrario.
El Gobierno Federal ratificó la Convención el 21 de septiembre de 1990, la cual fue aprobado por el senado el día 19 de junio de 1991, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario oficial de la Federación el 31 de Julio del mismo año. México a partir de este momento se suma al compromiso de brindar protección a los niños.
Cfr. artículo 5º de la CNUDN.
Ciñero, Bruñol, Miguel, Infancia, Autonomía: Una Cuestión de Principios”, Revista Pensamiento Penal, 2011, https://bit.ly/3g8xLM3 . Fecha de consulta: 19/05/2020.
Naciones Unidas, Observación General No.7, “Realización de los Derechos del Niño en la Primera Infancia”, Centro de Investigación Innocenti”, p.107, 2005, https://uni.cf/2XbKtke. Fecha de consulta: 18/05/2020.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-17/2002”, p.66, 2012, https://bit.ly/2LDRntd. Fecha de consulta: 18/05/2020
Rodríguez Castro, Santiago, Diccionario Etimológico Griego-Latín del Español, México, Esfinge,1979, décima edición, p.25.
Kant, Immanuel, “Respuesta a la pregunta ¿Qué es eso de la ilustración?”, en Filosofía de la Historia, traducción de Emilio Estiú, Buenos Aires, Nova, 1964, p.58.
Idem.
Valencia Monge, Juan Guadalupe, “Los atributos de la personalidad. Breve análisis de su aplicación en el Código Civil vigente”, Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, pp.272-273, https://bit.ly/2AdcSP6 . Fecha de consulta: 08/05/2020.
Citado por Aláez Corral, Benito, “El Ejercicio de los Derechos Fundamentales por el Menor de Edad”, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas, España, otoño-invierno 2007, p.197, https://bit.ly/2X41gqt . Fecha de consulta: 17/05/2020.
Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, Derecho Civil Familia, 2a. ed., Porrúa, México, 2011, p.601.
Lloveras Nora y Salomón, Marcelo, El Derecho de Familia desde la Constitución Nacional, Buenos Aires, Universidad, 2009, p. 417.
Del Mazo, Carlos Gabriel, “Capacidad y Autonomía de la Voluntad de las Niñas, Niños y Adolescentes. Su Intervención en los Términos de la Ley 26.569”, Revista de Derecho de Familia y de las Personas, La Ley, año 2, No.6, julio de 2010, p.3., Fecha de consulta: 18/05/2020.
UNICEF, “Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño”, p. 104, https://uni.cf/2Xyg4wM . Fecha de consulta: 23/05/2020.
Salomone, Gabriela Z., “La noción jurídica de autonomía progresiva en el campo de la niñez”, V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires, Argentina, p.211, https://bit.ly/2zBcf1L . Fecha de consulta: 17/05/2020.
Citado por Libenson, Alejandra, “Los nuevos padres: Un libro para comprender y acompañar a los padres en el crecimiento y educación de sus hijos, en el escenario de hoy”, Argentina, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2013, https://bit.ly/3cchdj3 . Fecha de consulta: 18/05/2020.
UNICEF, “Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño”, op.cit.
Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de la ONU en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor el 02 de septiembre de 1990.
Salomone, Gabriela Z., op.cit., p. 211.
Aláez Corral, Benito, op.cit., p. 201.
Tesis 1a. VIII/2019, Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Décima Época, t. I, febrero de 2019, p.715.
Tesis 2a. XI/2018, Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Décima Época, t. I, enero de 2018, p. 539.
Lelo de Larrea, Arturo Zaldívar, “Principio de Autonomía Progresiva”, México, https://bit.ly/3eortWI. Fecha de consulta: 28/05/2020.
López Contreras, Rony Eulalio, Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, vol. 13, núm. 2, julio-diciembre de 2015, P.63, https://bit.ly/3darPjG. Fecha de consulta: 10/05/2020.
Delle Vedove, Mari?a Julia, “La autonomía progresiva: el principio que garantiza el ejercicio personal de los derechos de niño. La posible colisión con el interés superior. Especial análisis de los actos me?dicos del adolescente”, Nuestra Joven Revista Juri?dica, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho, 2010, p. 4., https://bit.ly/2Mlf3ou. Fecha de consulta: 05/08/2019.
Gómez de la Torre Vargas, Maricruz, “Las implicancias de considerar al niño sujeto de derechos”, Revista de Derecho, Chile, núm. 18, diciembre de 2018, p.118., https://bit.ly/2yJXd9G . Fecha de consulta: 04/05/2020.
Cillero Bruñol, Miguel, op.cit., p.5.
Lozano Ramírez, Raúl, Derecho Civil. Derecho Familiar, México, Pac, 2008, t.I, p.261.
Floris Margadant, Guillermo, El Derecho Privado Romano como Introducción a la Cultura Jurídica Contemporánea, Esfinge, México, 2001, p.200.
De Pina, Rafael, Elementos de derecho civil mexicano. Introducción. Personas. Familia, 15ª. ed.
México, Porrúa, 1986, p.373.
Saldaña Pérez, Jesús, La Patria Potestad en la Actualidad, Colegio de Profesores de Derecho Civil. Facultad de Derecho-UNAM, México, 2014, p.254, Fecha de consulta: 24/05/2020.
Ruggiero, Roberto, Instituciones de Derecho Civil, Reus, Madrid, España, 1931, p.80
Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, op.cit., p.601.
Gonzáles Mirasol, Pablo, Autonomía Sanitaria del Menor y Responsabilidad Médica, https://www.adolescenciasema.org/ficheros/Congreso16/Autonomia_sanitaria_del_menor.pdf. . Fecha de consulta: 18/04/2020.
Idem.
Aguilar Domínguez, Alexis, “De la pérdida del antiguo poder y autoridad a la par del surgimiento de la autonomía progresiva de la niñez”, Hechos y Derechos, núm.37, enero-febrero, 2017, México.
Idem.
Foucault, Michael, Las relaciones de poder penetran en los cuerpos. En Microfísica del Poder, Madrid, La Piqueta, 1979, p.157; citado por Aguilar Domínguez, Alexis, “De la pérdida del antiguo poder y autoridad a la par del surgimiento de la autonomía progresiva de la niñez”, Hechos y Derechos, México núm.37, enero-febrero de 2017.
Cfr. Aguilar Domínguez, Alexis, op.cit.
Cfr. Castan Tobeñas, J, Derecho Civil Español Común y Foral, T.I. Vol. I, p.245.
Rodríguez Aguilera, Cesáreo, El Lenguaje Jurídico, México, Colofón S.A., p.25.
Federico de Castro, Derecho Civil de España, 2ª ed., Madrid, 1949, T. I, página 358.
Cillero Brun?ol, Miguel, “Infancia, Autonomía y Derechos: Una Cuestión de Principios”, op.cit.