Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia
Derecho Global, Estudios sobre Derecho y Justicia, es una publicación periódica de investigación científica de acceso abierto especializada en estudios de derecho y justicia.
Con los objetivos de comunicar los resultados de investigaciones científicas originales e inéditas y divulgar el conocimiento, ambos en torno a la temática, nuestro propósito es ser un espacio que dé cabida y difusión a la comunicación entre la comunidad científica internacional especializada en la materia y poner en acceso abierto los resultados obtenidos de dichas investigaciones y discusiones para el público en general.
Derecho Global atiende a los investigadores que demuestren experticia y dominio con propuestas originales, inéditas y pertinentes para contribuir al conocimiento en estudios de derecho, justicia y de las ciencias sociales afines a éstas.
Derecho Global publica en idioma español, inglés y francés.
Todos los manuscritos se someten a revisión como parte del proceso editorial, y sólo las investigaciones científicas se someten a revisión por pares a doble ciego. Todo manuscrito aceptado es publicado en acceso abierto en formato de edición PDF y XML-SPS.
Con periodicidad cuatrimestral (marzo, julio, noviembre), Derecho Global es editada y financiada por la Universidad de Guadalajara.
No se cobran cargos por el envío, dictaminación, publicación o cualquier otro proceso editorial de los documentos.
Las colaboraciones se someterán por el Consejo editorial a una revisión interna cuyo fin es corroborar que cuentan con los requisitos para su publicación. Posteriormente, se someterán a una evaluación en el cual participan dos especialistas externos en forma de nudo ciego, en el área de estudio del artículo, cuyo dictamen se hará del conocimiento del autor para su consideración y correciones. En caso de que éstas sean aceptadas, el manuscrito retornará a los dictaminadores para que den su veredicto final. Si el fallo de los pares es dispar, se solicitará a un tercer árbitro el cual determinará la publicación del manuscito.
Se informará el dictamen por el Consejo editorial vía correo electrónico a los autores. La evaluación se dará durante los 3 meses siguientes a la recepción del trabajo y la publicación será durante los 6 meses posteriores.
El dictamen arbitral se pondera del 1 al 4 siendo el número 1 la menor calificación y 4 la mayor. Los criterios de evaluación son: relevancia, pertinencia, originalidad, contribuciones al avance de la disciplina, evaluación general del uso y actualización de las fuentes utilizadas, consistencia y estructura en la exposición de objetivos y metodología utilizada.
Si el dictamen es favorable se someterá la colaboración a la correción de estilo y se programará la publicación en función a la fecha de recepción.
Cuando un artículo es aceptado se cederán los derechos de autor por escrito a la Universidad de Guadalajara, para ser publicado en forma impresa y electrónica.
El autor o autores de los artículos que sean aprobados para su publicación en la revista Derecho Global. Estudios de Derecho y Justicia, autorizan la publicación de sus trabajos en ésta de forma física y electrónica, así como a incluirlos en catálagos, base de datos e índices bibliográficos y a inscribir en registro de propiedad intelectual la obra final. El envío de un manuscrito constituye estar conforme con los términos y condiciones aquí estipulados.
Derecho Global se declara de Acceso Abierto (Open Access), sin perjuicio de las disposiciones en materia de patentes, protección de la propiedad intelectual o industrial, seguridad nacional y derechos de autor, entre otras, así como de aquella información que, por razón de su naturaleza, decisión del autor o de la revista, sea confidencial o reservada.
Se entiende por Acceso Abierto:
Derecho Global en calidad de cotitular, autoriza sobre las obras en ella publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual): remezclar, retocar y crear a partir de las obras, de forma no comercial, siempre y cuando se respeten los derechos de autor, dando debidamente crédito a los titulares. Se está obligado a licenciar las obras derivadas bajo los mismos términos.
Derecho Global reconoce "De las Limitaciones del Derecho de Autor y de los Derechos Conexos" establecidos en la Ley Federal de Derechos de Autor.
Derecho Global se adhiere a las normas establecidas por la Coordinación General Académica de la Universidad de Guadalajara, a aquellas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a las sugeridas por las organizaciones internacionales reconocidas por su compromiso con la ética de publicaciones -repositorios, índices, entre otros- y a las del Committee on Publication Ethics (COPE) expuestas en su código de conducta.
Quedan estrictamente prohíbidas las siguientes malas conductas y prácticas:
Derecho Global se encuentra en:
Los criterios de evaluación del artículo de investigación se califican del 1 al 4, ascendiendo el número según la importancia. Los criterios que se califican son los siguientes:
A partir de la evaluación anterior se indica el dictamen:
Más observaciones.
Derecho Global utiliza el programa iThenticate como medio automatizado auxiliar en la detección de plagio en los textos recibidos.
Programa Integral de Difusión Científica 2018 (revistas CONACYT)
El proyecto nace en noviembre de 2015 como una necesidad de difundir y compartir la investigación cientifica inedita bajo una optica interdisciplinaria. Busca crear un impacto en el ámbito público y privado a nivel local, nacional e internacional y se dirige a especialistas del derecho, de las ciencias sociales y de las humanidades en general.
La conformación de cada número mediante apartados de artículos de investigación, derecho comparado, reseña de libros, jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la convierten en una lectura obligada en el mundo académico del derecho.