¿Sostenibilidad fuerte o débil?. Perspectivas de la protección jurídico- ambiental y ecosistémica de los humedales. El caso del Partido de Lobos, Provincia de Buenos Aires, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.350Palabras clave:
Derecho Ambiental, Humedales, Normativa, Sostenibilidad, EcosistemasResumen
En el presente trabajo se propone, en primer lugar, realizar un relevamiento de la normativa aplicable al Partido de Lobos, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, para luego poder contrastarla con otra legislación vigente en otros países de América Latina. Luego de dicho análisis normativo, se determinará dentro de qué categoría doctrinaria se encuentra la misma: Sostentabilidad “super-fuerte”, “fuerte” o débil”. En segundo lugar, se analizarán los resultados de las encuestas realizadas a la población urbana del Partido de Lobos, y la información obtenida de entrevistas a informantes clave. Finalmente fue posible relevar que a menores niveles de educación y a mayor edad de los encuestados, se demuestra un bajo interés y preocupación vinculados con problemáticas ambientales. Además, el desarrollo normativo es incipiente, en tanto existen escasas políticas públicas ambientales vinculadas con la Laguna de Lobos, a pesar de que implica un importante aporte económico proveniente del turismo.Citas
Costanza et al. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature, volumen 387, pp. 253-260.
Daily, G.C. (1997). Nature’s Services: societal dependence on natural ecosystems. Island Press, pp. 392.
Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes, en Matarán Ruíz, A y López Castellano F. (editores), La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo (pp. 69-96). Granada: Editorial Universidad de Granada.
Minaverry, C. (2017). ¿Avances o retrocesos?. La evolución de los paradigmas sobre gestión ambiental en relación con la normativa y jurisprudencia sobre servicios ecosistémicos en América Latina. Revista Lex Social (Revista de derechos sociales), vol 7, N° 1, pp. 476-493,
Pozobón, M. V. (2009). Descripción ambiental de la Laguna de Lobos, Pcia. Bs. As. Una propuesta para su monitoreo. Revista Biología Acuática (26), pp. 185-195. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68791
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.