Los delitos informáticos en el Código Penal Italiano
DOI:
https://doi.org/10.32870/dgedj.v5i14.250Palabras clave:
Derecho penal italiano. Delitos informáticos. Reformas legislativas.Resumen
En el presente se aborda una cuestión de derecho comparado, más precisamente deItalia, y que resulta sumamente importante en la actualidad. Me refiero a los delitosinformáticos.La importancia de su estudio excede la mera curiosidad intelectual o la habitual ideadel estudio del derecho comparado, puesto que con las tecnologías actuales, muchos de losdelitos informáticos pueden cometerse en un lugar y causar sus efectos en otro.De ese modo, se exponen aquí, los tipos penales más importantes de la legislaciónitaliana en la materia que fueran incluidos en 1993 y reformados en 2008 para tener unaperspectiva de sus estructuras, sanciones y modos de ejecución.Para finalizar, y ya evaluadas las objeciones constitucionales que se presentan, seformula un análisis crítico de los institutos.Citas
- Codice di procedura penale.
- Costituzione italiana
- Codice penale
- Cordero, Franco (2000), Procedimiento Penal, Temis, Bogotá.
-García Torres, María José (2004), El Proceso Penal abreviado y el acuerdo el imputado.
Legislación comparada y análisis constitucional, Fabián J. Di Plácido Editores, Buenos
Aires, 2004.
- Salvadori, Ivan (2013). «La regulación de los daños informáticos en el código penal
italiano». En: María José PIFARRÉ (coord.) «Internet y redes sociales: un nuevo contexto
para el delito» [monográfico en línea]. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política.
Número 16, pág. 44-60. UOC.
- Chiavario, Mario; Commento al Codice di procedura penale (terzo aggiornamento);
UTET, Torino, Italia, 1998.
-Fiandaca, G.; Musco, E. (2007). Diritto penale, Parte speciale. Bolonia: Zanichelli. 5.ª ed.
Vol. II, tomo II.
- Fiandaca, G.; Musco, E. (2012). Diritto penale, Parte generale. Bolonia: Zanichelli. 6.ª ed.
-Mantovani F. (2009). Diritto penale, Parte speciale. Padua: Cedam. 3.ª ed. Vol. II.
-Pecorella, C. (2006a). «Commento all’art. 615-ter c.p.». En: E. Dolcini, G. Marinucci
(ed.). Codice penale commentato. Milán: Giuffrè. 2.ª ed. Pág. 4330 y sig.
-Pecorella, C. (2006b). Il diritto penale dell’informatica. Padua: Cedam. 2.ª ed.
-Pica, G. (1999). Diritto penale delle nuove technologie. Turín: Giappichelli.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este apartado se tratan los asuntos concernientes a los derechos de autor en lo que respecta a la revista, los autores y usuarios.
Se establece en conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación, Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo particular del Estado de Jalisco, de la Ley Orgánica, de sus Estatutos y de sus Reglamentos de la Universidad de Guadalajara.
De la revista
- Derecho Global está registrada con el Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2015-021708234800-203, e-ISSN: 2448–5136; número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2015-021109191900-102, ISSN: 2448-5128, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; con número de certificado de Licitud de Título y Contenido 16827 y es editada por la Universidad de Guadalajara.
- Derecho Global protegerá los derechos de autor en lo que respecta a sí misma y de los titulares del contenido en ella publicado. Cualquier violación a los mismos se resolverá en conformidad a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.
De los autores
- Los autores tienen el derecho de colección y al autoarchivo.
- La licencia de uso que otorgan los autores no los priva de publicar sus obras reunidas en colección escogida o completa.
- El derecho de autor no está ligado a la propiedad del objeto material en el que la obra esté incorporada.